
Grupo Educación Emocional para jóvenes de diversidad funcional
Desde el arte, la música y la diversión trabajaremos para crear un espacio donde compartir experiencias que ayuden a conocerse a uno/a mismo/a, a comprender las emociones que sentimos dentro y a expresar de una manera más clara nuestras necesidades e inquietudes.
Se trata de un espacio de personas reducido donde trabajar las necesidades individuales a la vez que la relación con los iguales, ofreciéndoles un espacio de autocuidado y autoconocimiento que se enriquece a través de la relación con las otras personas que lo componen.
¿Qué objetivos trabajamos?
- Desarrollar estrategias sanas de comunicación
- Conocer un grupo de iguales donde identificarse y compartir vivencias en un espacio seguro
- Incorporar herramientas de atención plena (Mindfulness)
- Reconocer las emociones que aparecen en el cuerpo y aprender a gestionarlas
- Mejorar el autoconcepto y la autoestima.
Te contamos sobre nuestra metodología:
Psicología y Pedagogía humanista
Terapia Gestalt y bioenergética
Focusing
Pedagogía de la aventura.
Meditación y relajación consciente.
Coaching personal.
Musicoterapia y recursos no verbales.
Arteterapia
Pedagogía y psicología sistémica.
¿A quién está dirigido?
Personas jóvenes (a partir de 18 años) con diversidad funcional cognitiva, con capacidad de comunicación y cierta autonomía que quieran un espacio donde compartir con otros iguales.
¿Cuándo?
Todos los Jueves de 18:00 a 19:15 horas.
¿Qué precio tiene?
El precio es 120€/mes. El precio incluye una tutoría individual trimestral.
¿QUIÉN DIJO MIEDO? CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS A GESTIONAR EL MIEDO EN CASA
Un tema que nos preocupa mucho a los padres y profesionales es ¿Cómo acompañar a los niños y niñas en momentos o etapas en las que experimentan miedo? Por ello, os vamos a explicar cómo funcionan a nivel fisiológico, cuáles son los miedos más comunes, diferenciarlos...
El gran trabajo de ser felices
La sociedad es maravillosa. Estamos inmersos en un mundo de permanentes avances en ciencia, tecnología, con cada vez mayor capacidad de expansión y posibilidades de crecimiento. Esto genera, en el ambicioso ser humano, una especie de atracción fatal hacia la ilusión...
Ni natural, ni tradicional, crianza informada y coherente
Cuando tuve a mi primer hijo hace 9 años, me volví loca, loca de amor . Hoy en día quizás podría diagnosticarme una depresión post parto, un estado de enajenación mental (sólo quería estar con mi bebé a todas horas, no podía separarme de él, que nadie lo cogiera,...