En este curso Cristina Cortés abordará el apego en las familias y cómo ayudarles a desarrollar recursos de vinculación y regulación sin traumatizarlas ni traumatizarte en el intento. 

Aprenderás a mostrar y transmitir a las familias las nociones del apego y la importancia de un vínculo seguro durante el desarrollo de sus hijos, para que puedan crecer en seguridad y con una buena estima.

Conocerás el marco teórico del apego adecuado al lenguaje de los progenitores con ejemplos y ejercicios prácticos vivenciales. 

Además, nos sumergiremos en la experiencia personal para descubrir nuestros modelos relacionales y como nos condicionan en nuestras relaciones presentes. Desde el marco experimental lo proyectaremos a las familias. 

CONTENIDOS

  1. Marco teórico del apego adecuado al lenguaje de los padres.
  2. Dinámicas para indagar en nuestro apego y como utilizarlas con las familias. 
  3. Ejercicios de regulación. Cómo ayudar a descubrir primero nuestro estilo regulatorio y luego el estilo de las familias, así como el impacto tiene sobre los hijos.
  4. Ejercicios para ayudar a los padres a conectar y aceptar su propio estilo de apego.
  5. Prácticas que motivan la mentalización.
  6. Ejercicios para conectar con el dolor y aprender a reparar.
  7. Prácticas para fomentar el vínculo. Aprender a mirar a nuestros hijos.

Ilustraremos con videos las dinámicas realizadas con familias en talleres de apego.

Serán los días 11 y 12 de septiembre de 10 a 13:30 y de 15 a 18:30 cada día. El precio es de 340€. Para reservar la plaza tienes que rellenar el formulario de inscripción que encontrarás al final de esta página y hacer el pago de la reserva (100€) al número de cuenta que aparece en el mismo formulario de inscripción. 

CRISTINA CORTÉS

Psicóloga y psicoterapeuta. Codirectora del Centro de Psicología de la salud Vitaliza, en Pamplona. Centro sanitario privado especializado en trauma, apego y en psicología infantil. 

Colabora con instituciones de adopción y acogimiento familiar y diferentes departamento de igualdad y familia de distintas comunidades autónomas.

Formada en Desarrollo neurofuncional infantil, psicotraumatologia y apego infantil, en terapia EMDR, Sensoriomotor y Neurofeedback

Acreditada por EMDR Europa como Trainer EMDR niños y adolescentes y facilitadora y consultora. Acreditada por la BCI como terapeuta y formadora de neurofeedback. 

Cuenta con amplia experiencia docente, imparte formación sobre trastornos de apego y cómo afecta el trauma al desarrollo evolutivo, tanto en organismos públicos como privados. Participa como profesora en el Máster de Psicoterapia con EMDR de la UNED.  

Colabora en los seminarios prácticos de formación para profesionales del Master oficial en Intervención Educativa y Psicológica (MIEP) y el Máster Sanitario de la Universidad de Navarra. Dirige un proyecto de investigación sobre EMDR con niños que han sufrido abandono.  Ha publicado artículos sobre desarrollo infantil y apego y el libro Mírame, siénteme. Estrategia para la reparación del apego en niños mediante EMDR. Además del cuento ilustrado ¿Cómo puedo salir de aquí?. 

Además es:

Miembro de la Asociación Española de EMDR.

Miembro del comité de C&A de EMDR Europa, participa desde 2010 en los encuentros semestrales como representante de EMDR España. Los encuentros tienen como objetivo desarrollar las adaptaciones necesarias para la  implantación del modelo EMDR en niños y adolescentes.

Colabora con el HAP (Ayuda Humanitaria en Psicologia) de EMDR España e Italia, en colaboración con el Colegio de Psicólogos de Cuba, en la formación de psicólogos cubanos como terapeutas en el modelo EMDR. 

Miembro de la Sociedad Europea para el estudio del Estrés Post-traumático (ESTSS)

Miembro de la International Society for Neuronal Regulation (ISRN).

Miembro, fundador de la Sociedad Española de neurofeedback y biofeedback.(SEBINE)