Tu tiempo, tu empresa y tú

Samuel Chaves, coach y director de Rumbos y cofundador de la Escuela de Negocios PYMES, imparte este curso para personas emprendedoras y empresarias donde reflexionará contigo acerca de tu empresa, tu tiempo y tú. El objetivo: ser feliz y ganar dinero. A continuación él mismo te presenta el curso:

¿Para qué sirve tu tiempo?

Dicen los ancianos africanos que no entienden para qué llegar el primero en una carrera de 100 metros si se puede llegar en más tiempo.
El primero que llega es el ganador, está concentrado desde los días previos. Es más, ha entrenado mucho para ello. Máxima concentración en la línea de salida. Tiene el foco claro: Llegar el primero a la meta. Todo el esfuerzo hasta ahora habrá merecido la pena.

¡PUM! Pistoletazo de salida. Toda la potencia enfocada para llegar al final, unos 10 segundos. Llega, levanta los brazos, sonríe, llora de alegría, le felicitan… al rato le entregan el premio. Llega a su casa con la satisfacción de haber ganado, ha cumplido su objetivo. Y a la mañana siguiente… vuelta a entrenar. Se marca un nuevo objetivo.

¿Cuándo ha disfrutado esta persona?

Después muchos días de entrenamiento eficaz tan sólo unos ratos de satisfacción y felicidad. Y hasta que no vuelva a ganar no aparece de nuevo la satisfacción.

Nuestro día a día en las empresas se parece mucho a esto. Y es normal porque hemos sido educados en la competitividad. No estoy en contra de esto, es más, es un buen método para conseguir objetivos. Pero yo quiero más, yo quiero disfrutar con el proceso, es más, no me importa tanto llegar el primero, sino llegar. Y sobre todo llegar dónde yo realmente quiero llegar, y de la manera que yo quiero caminar.

Para ello la gestión del tiempo es la clave donde apuntalar tu proyecto de vida y de empresa. Porque imagino que tendrás un proyecto concreto de vida y de empresa, y por escrito. Sino, ¿para qué estás usando tu tiempo?

Querer ser hoy dueño de tu tiempo es un acto contracultural, es decir, ir contracorriente con el ritmo frenético del mundo actual. Somos seres interdependientes, esto significa que todos dependemos de todos. Desde el que me cobra en la gasolinera, la panadera, quien me pone el café, mis padres, mi pareja, mi equipo de trabajo… Por tanto, mi tiempo está condicionado por todas estas dependencias. El tema es que yo elijo de quién quiero depender y de quién no, y desde ahí, es desde dónde puedo encontrar sentido a qué y a quién dedico mi tiempo.

Los grandes empresarios y empresarias nos plantean que la gestión del tiempo es una de las claves para el éxito tanto económico como personal. Pero si no sabes qué quieres para ti y cómo quieres vivir, da igual lo que hagas con tu tiempo. Es más, lo que nos plantean los expertos en negocios es que sin crecimiento personal cada vez es más complejo el crecimiento económico. En realidad, ¿para qué ganar dinero sino se puede disfrutar?

La experiencia que he tenido con mis clientes es que cuando reducen el tiempo de trabajo se vuelven más productivos y rentables, y además, están más satisfechos consigo mismos.

¿Qué más da si llego el último en la carrera pero disfrutando del camino? También he conseguido el objetivo, llegar a la línea de meta. Pero en más tiempo.

Las técnicas de productividad nos invitan a realizar más cosas en menos tiempo. Por lo general liberamos tiempo, pero volvemos rellenarlo con más cosas. No nos sirven para parar.

Mi propuesta no es hacer más cosas en menos tiempo, sino lo contrario: Hacer menos cosas en más tiempo. Dedicar tiempo a lo realmente importante. Y cada vez más tiempo. Y esto te hace cada vez más productivo.

Si quieres gestionar tu tiempo a tu favor, elige primero qué es lo realmente importante para ti.

Esta es la base de este curso. Dos tardes para reflexionar sobre la relación entre Tu empresa, Tu tiempo y Tú.

El objetivo: Ganar dinero y ser feliz.

El curso lo imparte Samuel Chaves los martes 11 y 18 de febrero de 16:00 a 20:00h.

Samuel Chaves, coach y cofundador de la Escuela de Negocios PYMES

Recomendaciones post vacaciones

Ya llevamos unos días desde que comenzáramos la rutina de cole y trabajo, con todo lo que esto implica: muchos horarios que cumplir.

Cumplir los horarios nos suele suponer un estrés añadido, pero todavía estamos en el inicio de curso y puede ser un gran momento para reorganizarnos en casa y planificarnos de forma que no cunda el estrés.

A la vuelta de las vacaciones parece que lo que a final de curso pesaba tanto, ahora ya casi ha desaparecido y estamos más cerca de la armonía en casa. ¿Qué pasa en verano para que parezca que muchos de los problemas del curso desaparezcan? ¿Es magia?

No, no creemos que sea magia sino que el descanso que nos ofrece el verano no es sólo el período de vacaciones, sino que va más allá. Nos da la posibilidad de vivir más relajados al tener menos horarios que cumplir y menos obligaciones, es decir, menos prisas, menos estrés, en definitiva mayor flexibilidad en todo lo que hacemos. Nos dedicamos más tiempo a nosotros mismos y entonces también a los nuestros y a lo que nos gusta. Tal vez el verano viene a enseñarnos lo que realmente necesitamos.

Ahora queda entonces que un poco de todo esto lo integremos al día a día del curso, a que en la rutina no nos fusionemos con las prisas sino que nos planifiquemos para dar cabida también a espacios sin horarios y a espacios de autocuidado.

Al hablar de autocuidado me resulta inevitable pensar en el mindfulness, pues es una herramienta práctica muy fácil de llevar a cabo en el día a día, sólo necesitamos saber cómo hacerlo y querer aplicarla diariamente. Es un entrenamiento cerebral para vivir presentes y conscientes en lo que hacemos, para disfrutar más de cada cosa que hacemos, de cada día.

Para no caer en el estrés de los horarios otra de las claves es no querer hacerlo todo ni querer llevarlo todo para adelante. La perspectiva que nos ofrece el verano puede que sea que paremos, que dejemos la inercia a un lado para mirarnos más, porque eso es lo que más necesitan nuestr@s hij@s, más mirada y más abrazos llenos de amor.

Nuestras recomendaciones para vivir un curso escolar más presentes y menos estresante son:

  1. Abarcar menos cosas que hacer y priorizar las que tenemos y queremos hacer
  2. Planificar las salidas de casa con más tiempo para que no cunda el pánico de las prisas
  3. Recordar lo que nos hacía bien en verano y traerlo al curso escolar, como: tiempo en familia, vivir sin el reloj, hacer lo que realmente nos gusta, espacios de autocuidado…

Para todo esto último los fines de semana son perfectos y hoy comenzamos uno, por ello nuestra pretensión y a lo que os animamos es a quitarnos el reloj, a echarnos en el sofá a leer o ver una peli, a salir a dar un paseo sin rumbo… a hacer lo que nos gusta y sobre todo a dedicarnos tiempo y daros muchos abrazos y besos, que en las familias que hay niñ@s más pequeñ@s ahora los necesitan especialmente.

Los más peques aún se están adaptando a las nuevas rutinas y normas del cole y por eso puede que se muestren más inquietos, por lo que necesitan más paciencia y cariño. Dedicarnos ratos juntos es especialmente reparador estos días.

Rocío, coordinadora del Máster en Educación Emocional en la Universidad Pablo de Olavide