Neuroplasticidad, cerebro, educación y el impacto de la tecnología digital
Este seminario trata de facilitar herramientas prácticas orientadas al cuidado de la integridad del Sistema Nervioso Autónomo y del cerebro en la niñez y adolescencia, así como poder reducir el impacto de la tecnología digital en las relaciones y en la convivencia.
OBJETIVOS
- Conocer la relación entre neuroplasticiad y Sisetema Nervioso.
- Ver las conexiones entre Apego, cerebro y neuroplasticidad.
- Conocer la influencia y el impacto de la tecnología digital en el cerbro a lo largo del ciclo vital.
CONTENIDOS
- Apego, cerebro emocional, crianza, educación y neuroplasticidad: ¿Qué es la neuroplasticidad?.
- Tecnología digital y desarrollo del cerebro en la infancia, niñez y adolescencia.
- Hacia una gestión responsable de la tecnología digital.
SOBRE EL FORMADOR
Rafael Nieto Rivera es psicólogo, orientador educativo y terapeuta familiar con de 35 años de experiencia profesional. Director del Máster de Neurociencia afectiva, perspectiva de tercera generación y sus aplicaciones en educación, servicios sociales y psicoterapia.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Seminario dirigido a maestras, maestros, psicólogas y psicólogos, psicoterapeutas, psiquiatras, pediatras, trabajadores y educadores sociales, puericultoras, médicos, madres, padres y profesionales de ámbitos de intervención en la infancia y la adolescencia.
FECHA Y HORARIO
Diciembre
Viernes 16 de 17:00 a 21:00 horas
Sábado 17 de 10:00 a 14:00 horas
Precio
95 euros
INSCRÍBETE
La reserva de la plaza se efectúa al rellenar y enviar el formulario de inscripción y al realizar el pago.¿Qué piensan los chicos y chicas participantes sobre el campamento Rumbendëll?
Durante estos años, muchos habitantes del Rumbendëll han disfrutado de todas las actividades que hemos planificado, vivido experiencias únicas en sus vidas y conocido nuevos amigos. Ahora es el momento de dar a conocer el resultado de tanto esfuerzo, los habitantes de...