Neuroplasticidad, cerebro, educación y el impacto de la tecnología digital
Este seminario trata de facilitar herramientas prácticas orientadas al cuidado de la integridad del Sistema Nervioso Autónomo y del cerebro en la niñez y adolescencia, así como poder reducir el impacto de la tecnología digital en las relaciones y en la convivencia.
OBJETIVOS
- Conocer la relación entre neuroplasticiad y Sisetema Nervioso.
- Ver las conexiones entre Apego, cerebro y neuroplasticidad.
- Conocer la influencia y el impacto de la tecnología digital en el cerbro a lo largo del ciclo vital.
CONTENIDOS
- Apego, cerebro emocional, crianza, educación y neuroplasticidad: ¿Qué es la neuroplasticidad?.
- Tecnología digital y desarrollo del cerebro en la infancia, niñez y adolescencia.
- Hacia una gestión responsable de la tecnología digital.
SOBRE EL FORMADOR
Rafael Nieto Rivera es psicólogo, orientador educativo y terapeuta familiar con de 35 años de experiencia profesional. Director del Máster de Neurociencia afectiva, perspectiva de tercera generación y sus aplicaciones en educación, servicios sociales y psicoterapia.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Seminario dirigido a maestras, maestros, psicólogas y psicólogos, psicoterapeutas, psiquiatras, pediatras, trabajadores y educadores sociales, puericultoras, médicos, madres, padres y profesionales de ámbitos de intervención en la infancia y la adolescencia.
FECHA Y HORARIO
Diciembre
Viernes 16 de 17:00 a 21:00 horas
Sábado 17 de 10:00 a 14:00 horas
Precio
95 euros
INSCRÍBETE
La reserva de la plaza se efectúa al rellenar y enviar el formulario de inscripción y al realizar el pago.¿Te imaginas un poblado medieval a tan sólo una hora de Sevilla?
Cada año, el camping La Fundición se convierte en un poblado medieval que aloja el campamento de Verano de Rumbos. Se trata del único campamento en Andalucía especializado en Educación Emocional, Pedagogía de la Aventura y Crecimiento Personal. Está ambientado en...
¿Conoces la base metodológica del Campamento Rumbendëll?
Existe una larga tradición fruto de los aprendizajes y experiencias de los antiguos jefes de cada tribu, por lo que todos los aprendizajes de nuestros aprendices, se basan en la siguiente propuesta metodológica: Pedagogía de la aventura: a través de deportes de riesgo...
¿QUIÉN DIJO MIEDO? CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS A GESTIONAR EL MIEDO EN CASA
Un tema que nos preocupa mucho a los padres y profesionales es ¿Cómo acompañar a los niños y niñas en momentos o etapas en las que experimentan miedo? Por ello, os vamos a explicar cómo funcionan a nivel fisiológico, cuáles son los miedos más comunes, diferenciarlos...