Comunicarse desde el alma y sin palabras
Mejorar la calidad de vida de las personas es el principal objetivo de la musicoterapia, un tratamiento que utiliza la comunicación no verbal para abrir canales de comunicación entre el paciente y el terapeuta y que no solo implica al oído, sino a otros sentidos corporales.
En la Musicoterapia, no existe una música para una determinada patología sino que se produce “un vínculo con el terapeuta utilizando como mediador el contexto no verbal, que no son sólo sonidos o música sino también movimientos, gestos, olor, temperatura o sensaciones táctiles. En ese vinculo lo importante es todo el cuerpo, no solo el oído y la piel, sino todos los fenómenos perceptivos que posee el cuerpo.
Cuando una persona comienza a comunicarse en forma no verbal se desnuda, porque no puede defenderse con la palabra
El uso de la palabra permite decir una cosa y sentir otra, en la comunicación verbal es imposible”
- Benenzon
¿A quién va dirigido?
Aunque la Musicoterapia está dirigida a todas las personas que deseen realizar un proceso de crecimiento personal y autoconocimiento, está especialmente recomendada para personas con las siguientes características:
- Niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.
- Muy recomendado para austistas y asperger.
- También con TDHA o niños especialmente inquietos que necesiten encontrar un espacio de tranquilidad y expresión.
- Personas con dificultades en la comunicación y otras dificultades.
El gran trabajo de ser felices
La sociedad es maravillosa. Estamos inmersos en un mundo de permanentes avances en ciencia, tecnología, con cada vez mayor capacidad de expansión y posibilidades de crecimiento. Esto genera, en el ambicioso ser humano, una especie de atracción fatal hacia la ilusión...